Administrativo/a Diputación de Bizkaia

Prepara tu futuro en la Administración Pública de Bizkaia

  • Presencial

¡PLAZAS LIMITADAS!

  • Inicio 13 de enero
  • }88 horas
  • Precio ▼
  • Precio ▲

Matrícula:  100€
Enero:       95€
Febrero:    125€
Marzo:      125€
Abril:      125€
Mayo:       125€
Junio:      125€
Septiembre: 125€
Octubre:    125€
Noviembre:  125€
Diciembre:   70€
Enero:       95€

¿Te interesa este curso?

Introducción

Si buscas una carrera profesional estable y con futuro en Bizkaia, este es tu momento. Con este curso, te ofrecemos una preparación completa para conseguir tu plaza de Administrativo en la Diputación Foral. Te guiaremos en cada paso, desde el temario hasta las pruebas, para que logres tu objetivo.

¿Qué consigues?

Temas

todo lo que entra en cada capítulo del temario

Test tipo examen

para cada tema y globales

Material

en papel con todos los temas y cuestionarios

PDF

con los materiales del curso

Aula virtual

para ver o descargar los materiales

Temario

Módulos y temas

PARTE I: DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL Y ESPECIAL Y DERECHO PÚBLICO FORAL

TEMA 1: La ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. De los interesados en el procedimiento (Título I). La capacidad de obrar y el concepto de interesado (Capítulo I).art.3-8 (ambos incluidos). Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo. (Capítulo II) art. 9-12 (ambos incluidos).

TEMA 2: La ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. De la actividad de las Administraciones Públicas. (Título II). (Capítulo I) Normas generales de actuación. art. 13-28 (ambos incluidos).(Capítulo II) Términos y plazos. art. 29-33 (ambos incluidos).

TEMA 3: La ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. De los actos administrativos. (Título III).Requisitos de los actos administrativos. (Capítulo I).art.34-36 (ambos incluidos) Eficacia de los actos (Capítulo II). art. 37-46 (ambos incluidos). Nulidad y anulabilidad. (Capítulo III). art.47-52 (ambos incluidos).

TEMA 4: La ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común (Título IV).Garantías del procedimiento. (Capítulo I). art. 53.Iniciación del procedimiento (Capítulo II). sección 2ª Iniciación del procedimiento de oficio por la administración. art.58-62 (ambos incluidos). Sección 3ª Inicio del procedimiento a solicituddel interesado. art.66-69 (ambos incluidos). Ordenación del procedimiento (Capítulo III).art. 70.

TEMA 5: La ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. (Título IV). Instrucción del procedimiento. (Capítulo IV). art. 75-80 (ambos incluidos). Finalización del procedimiento (Capítulo V). art.84-86-93-94-95. Ejecución (Capítulo VII). art. 97-105. (ambos incluidos).

TEMA 6: La ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas De la revisión de los actos en vía administrativa. (Título V). Revisión de oficio. Capítulo I. art. 106-110 (ambos incluidos). Recursos administrativos. Capítulo II. Principios generales. art. 114-120 (ambos incluidos). Recurso de alzada. art. 121-122. Recurso potestativo de reposición. art. 123-124.Recurso extraordinario de re visión. art.125-126.

TEMA 7: Empleo público vasco: disposiciones generales. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Estructura del empleo público vasco. Carrera administrativa.

TEMA 8: Empleo público vasco: Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios. Sistema retributivo.

TEMA 7 y 8. Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco.

TEMA 9: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014: objeto y ámbito de aplicación. Sección 1ª del capítulo I del Título Preliminar de la Ley: artículos 1 a 3, ambos incluidos y Sección 2ª Negocios y contratos excluidos Artículo 4. Régimen aplicable a los negocios jurídicos excluidos.

TEMA 10: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014: Preparación de Contratos: expediente de contratación, pliegos de cláusulas administrativas particulares y pliego de prescripciones técnicas Sección 1ª del capítulo I del Título I del Libro segundo de la Ley: excluyendo el artículo 115, entraría tanto la Subsección 1ª (expediente de contratación: arts. 116 a 120, ambos incluidos), como la Subsección 2ª (pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas: artículos 121 a 130, ambos incluidos).

TEMA 11: Norma Foral 3/1987, de 13 de febrero. Título I: Las Juntas Generales de Bizkaia: carácter, competencias y composición. Art. 4-9 Constitución, organización y funcionamiento. Art. 10 Normas forales sobre elección, organización, régimen y funcionamiento de los órganos forales y decretos forales normativos. Art. 11.

TEMA 12: La Norma Foral 3/1987, de 13 de febrero (continuación). Título II. Capítulo II: El Diputado General: sección 1ª: designación, nombramiento, carácter y estatuto personal. Art. 21-29. Sección 2ª: Cese y sustitución. Art.30-33 Capítulo III: Los diputados forales: Sección 1ª: designación y cese. Art.34-38. Sección 2ª Funciones de los diputados forales.art.39-40. Capítulo IV: Altos cargos de la Diputación Foral. Art. 41-43. Capítulo V: La delegación de funciones.

 

PARTE II – 1. DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL Y ESPECIAL

TEMA 13: Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley: clases de leyes.

TEMA 14: El reglamento: concepto y clases. Procedimiento de elaboración. Límites de la potestad reglamentaria y defensa contra los reglamentos ilegales. Instrucciones y circulares.

TEMA 15: La posición jurídica de la Administración Pública. Potestades administrativas. Potestad discrecional y reglada.

TEMA 16: La ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones. (Título VI). Artículos 127-131 (ambos inclusive).

TEMA 17: El Régimen local español: Principios constitucionales. La Ley de Bases del Régimen Local: Disposiciones generales. Derechos históricos de los Territorios Forales.

TEMA 18: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Título IX – Régimen Sancionador (artículos 70-71 y artículo 77), Título X – Garantía de los derechos digitales, Referencia general a los derechos, y Disposiciones Adicionales: 1ª, 2º y 8ª. Ley 2/2004, de 25 de febrero, de Ficheros de Datos de Carácter Personal de Titularidad Pública y de Creación de la Agencia Vasca de Protección de Datos: Título II – La Agencia Vasca de protección de datos (artículo 10 y artículos de 14 a 17.) y Título III- Régimen Sancionador (artículo 24).

TEMA 19: Ley 4/2005, de 18 de febrero para la igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres: Título Preliminar. Norma Foral 4/2018 de 20 de junio para la Igualdad de Mujeres y Hombres: Título Preliminar. Título II: Medidas para la integración de la perspectiva de género en la actuación del Sector Público Foral del Territorio Histórico de Bizkaia.

TEMA 20: La Norma Foral 1/2016 de 17 de febrero de Transparencia de Bizkaia. Publicidad Activa: Ámbito de aplicación (art. 2) y concepto y dimensiones (art. 5). Derecho de acceso a la información pública: Concepto (art.18) y límites (art. 21). La Comisión de Reclamaciones en materia de Transparencia (art. 28 y 29).

 

PARTE II – 2. ESTATUTO DE AUTONOMIA, DERECHO PÚBLICO VASCO Y FORAL

TEMA 21: El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Antecedentes históricos. Título preliminar. Art. 1-9. Título I: Competencias del País Vasco: exclusivas, de desarrollo legislativo y ejecución y de ejecución. Art. 10-23.

TEMA 22: El Estatuto de Autonomía (continuación). Título II: Los poderes del País Vasco. El Parlamento Vasco. El Gobierno Vasco. El lehendakari. La Administración de Justicia en el País Vasco. Art. 24-36.

TEMA 23: El Estatuto de Autonomía del País Vasco (continuación). Las instituciones de los territorios históricos. Hacienda y patrimonio. Reforma del estatuto. Art. 37-47. Las disposiciones adicionales y transitorias.

TEMA 24: La Ley 27/1983, de 25 de noviembre, de Relaciones entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los Órganos Forales de sus Territorios Históricos. Título Preliminar: Disposiciones generales. Art- 1-5 Título I: Capítulo II: Competencias de los territorios históricos: exclusivas, de desarrollo y ejecución y de ejecución. Art. 7. Potestades de los territorios históricos. Art. 8-10. Capítulo III. Disposiciones especiales: La alta inspección, transferencia y delegación de competencias. Art.11-13.

TEMA 25: La Ley 27/1983, de 25 de noviembre, de Relaciones entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los Órganos Forales de los Territorios Históricos (continuación). Título II: Autonomía financiera y presupuestaria. Art. 14-16.La Hacienda General del País Vasco. Art 17 Las haciendas forales. art. 18 De la distribución de recursos entre la Hacienda General y las haciendas locales. Art. 20, 21, 22. El Consejo Vasco de Finanzas Públicas. Art 26,28 y 29 El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. Art 30

TEMA 26: La Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco. Antecedentes. Normas generales: competencias de las instituciones de los Territorios Históricos: principios generales, armonización fiscal, principio de colaboración y competencias exclusivas del Estado. Art. 1-5 (ambos incluidos). De las relaciones financieras: principios generales y concepto del cupo. Art. 48 y 49.

TEMA 27: La Ley 10/1982 de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera: Título Preliminar. Título I: “De los derechos de los ciudadanos y deberes de los poderes públicos en materia lingüística

TEMA 28: La Norma Foral 3/1987, de 13 de febrero (continuación). Título II Capítulo I: La Diputación Foral de Bizkaia: Sección 1ª: carácter, composición y cese. Art. 12-16 sección 2ª Competencias, atribuciones y funcionamiento. Art. 17-20.

TEMA 29: La Norma Foral 3/1987, de 13 de febrero (continuación). Título III: De las relaciones de las Juntas Generales y la Diputación Foral: Capítulo I: Disposiciones generales. Art. 46-47. Capítulo II: Responsabilidad de la Diputación Foral. Art. 48-52. Capítulo III: El procedimiento de elaboración de proyectos de normas forales. Art.53-56. Título IV: De la Administración Foral: Capítulo II: De la Administración Foral: Disposiciones de carácter general y resoluciones administrativas.

 

PARTE III – HACIENDA PÚBLICA Y DERECHO TRIBUTARIO

TEMA 30: Norma Foral General Tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia: Título I: Disposiciones generales del ordenamiento tributario: Capítulo I: principios generales. Capítulo II: Normas tributarias. Título II: Las obligaciones tributarias materiales: art. 19. La obligación tributaria principal

TEMA 31: Tributos de la Administración tributaria foral (impuestos, tasas y contribuciones especiales): Concepto. Norma Foral 4/1990, de 26 de junio, de tasas, precios públicos y otros recursos tributarios de la Administración foral de Bizkaia: Los precios públicos: Concepto

TEMA 32: Norma Foral 13/2013, de 5 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Título I: Naturaleza y ámbito de aplicación del impuesto. Art. 1-5 Título II: El hecho imponible. Art. 6-9 Título III: Contribuyentes. art. 10-12

TEMA 33: Norma Foral 4/2015, de 25 de marzo, del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Título I: Naturaleza y ámbito. Art. 1-3. Título II: Hecho imponible. Art. 4-12. Título III: Contribuyentes y responsables. Art. 13-16.

TEMA 34: Norma Foral 11/2013, de 5 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades. Título I: Naturaleza y ámbito de aplicación. art. 1-7.Título II Hecho imponible. Art. 8-10 Título III: Sujeto pasivo. Art. 11-14.

TEMA 35: Norma Foral 1/2011, de 24 de marzo, del Territorio Histórico de Bizkaia, del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Título Preliminar: Naturaleza y contenido. Ámbito de aplicación. Título I: Transmisiones patrimoniales: hecho imponible; sujeto pasivo. (art. 9-11 ambos inclusive).

TEMA 36: Norma Foral 7/1994, de 9 de noviembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Título Preliminar: Naturaleza y ámbito de aplicación. Art.1-3 Título I: Delimitación del hecho imponible. Art. 4-19.

TEMA 37: La imposición local autónoma normativa foral bizkaina: Naturaleza, hecho imponible y sujeto pasivo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.

TEMA 38: La imposición local autónoma normativa foral bizkaina: Naturaleza, hecho imponible y sujeto pasivo del Impuesto sobre Actividades Económicas, del Impuesto sobre Circulación de Vehículos de Tracción Mecánica y del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.

 

PARTE IV – DERECHO CONSTITUCIONAL

TEMA 39: La Constitución Española de 1978: Título Preliminar.art.1-9 (ambos incluidos).

TEMA 40: Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Título I. art. 10-30 (ambos incluidos).

TEMA 41: De las Cortes Generales: Título III: Capítulo I: De las cámaras, Capítulo II: De la elaboración de las leyes Capítulo III: De los tratados internacionales.

TEMA 42: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título V.

TEMA 43: El poder judicial en la Constitución Española: Título VI.

TEMA 44: Organización territorial del Estado. Los estatutos de autonomía: su significado. Sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Título VIII. Art. 147-151 (ambos incluidos).

TEMA 45: Unión Europea. Instituciones europeas: Parlamento, Comisión; Consejo de la Unión Europea y Tribunal Justicia Unión Europea. Actividad legislativa, Fuentes de derecho. Concepto: Reglamentos, Directivas y Decisiones.

Cuando se publiquen las bases de la nueva convocatoría se actualizará este temario .

Nuestra metodología

Z

Impartido por profesionales con reconocida experiencia, tanto docente como profesional, en el ámbito y las materias de esta oposición.

Z

Te damos las claves del examen ayudándote a entender el formato de la prueba y mostrándote cómo identificar los tipos de preguntas y evitar trampas.

Z

Te guiamos paso a paso. No solo te damos los materiales, te acompañamos en tu proceso de aprendizaje con un temario claro y actualizado.

Z

Tu éxito es nuestra prioridad. Nuestro objetivo es que apruebes, por eso adaptamos el método a las necesidades de cada oposición.

Lugar de impartición

Hotel Mercure Bilbao Jardines Albia

C/San Vicente, 6
48001 Bilbao (Bizkaia)

  • En el centro de Bilbao junto a Jardines Albia
  • A 3' de metro Abando salida Ledesma
  • Entrada junto al Kafe Antzokia

Academia Albia, S.L. y Hotel Mercure Bilbao Jardines de Albia son empresas independientes, sin ninguna otra relación entre sí, más allá de las colaboraciones puntuales que lleven a cabo.

Información a tener en cuenta

El calendario puede sufrir modificaciones debido a la fecha de la convocatoria y del examen, organización del profesorado, las aulas, el desarrollo del temario o por otro tipo de situaciones.

Una vez se publique la fecha del examen, ajustaremos las horas lectivas si es necesario, para asegurar que todo el temario quede impartido a tiempo y puedas llegar al examen con la preparación completa.

Preguntas frecuentes

¿Dais algún tipo de material durante el curso?

Por supuesto. Se entrega en mano, en papel, el mismo día de la clase y los días siguientes siempre que los alumnos/as no soliciten más de un ejemplar y hasta fin de existencias.

Si te incorporas más tarde al Curso, te entregaremos el material que tengamos en formato físico disponible en ese momento.

Con tu ordenador, móvil o tablet tendrás acceso a nuestra Aula Virtual. Allí tendrás a tu disposición en cualquier momento los temas que se estudien y  los ejercicios tipo examen, así como otro tipo de material que los docentes consideren adecuado como esquemas o anexos.

El acceso a los materiales en el Aula Virtual no es completo. Se va liberando a medida que vaya avanzado el curso.

¿Entregáis material de apoyo en papel?

Sí. Se entregará en mano, en papel, el mismo día de la clase y los días siguientes siempre que los alumnos/as no soliciten más de un ejemplar y hasta fin de existencias. En el aula estarán preparados tantos ejemplares como alumnos/as.

¿Puedo descargar los materiales del curso?

Tanto los temas, como los cuestionarios, las bases y la batería de preguntas están disponibles para descarga en formato PDF en nuestra Aula Virtual.

¿Qué es el Aula Virtual?

Todos nuestros alumnos pueden acceder a los materiales desde el curso desde el Aula Virtual al que te daremos acceso cuando te matricules.

El acceso al material será progresivo según vaya avanzando el curso.

¿Puedo entrar al Aula Virtual desde mi móvil o tablet?

Por supuesto. Nuestra Aula Virtual está optimizada para todos los dispositivos. Puedes estudiar desde donde prefieras, aunque obviamente cuanto mayor sea tu pantalla mejor será la experiencia.

¿Puedo anular mi matriculación antes del curso?

Puedes anular tu matrícula hasta el día anterior al inicio del curso. Si ya se ha pasado el recibo de la matrícula o el del primer mes te lo devolveremos íntegramente.

¿Puedo darme de baja cuando quiera?

Efectivamente. Solo tienes que avisarnos enviando un mail a albia@albia.org y el mes siguiente a tu noficación tu baja será efectiva  y ya no te haremos ningún cargo. Hasta que termine el mes podrás seguir asistiendo a las clases.

¿Hasta cuándo tengo acceso a los materiales del curso en el Aula Virtual?

La fecha límite para poder entrar a tu curso es hasta 30 días después de la fecha del examen con un máximo de 365 días desde tu inscripción. En la página del curso entrando al Aula virtual podrás ver esa fecha.

Matrícula online

Nombre

Más información

Nombre

¿Necesitas ayuda?

Nuestro equipo está disponible para resolver todas tus dudas sobre este curso.