
- Presencial
¡PLAZAS LIMITADAS!
- Inicio 5 de noviembre
- }52 horas
- Precio ▼
- Precio ▲
Matrícula: 85€
Noviembre: 85€
Diciembre: 65€
Enero: 85€
Febrero: 85€
Marzo: 85€
Abril: 65€
Mayo: 85€
Junio: 85€
- Miércoles
- Mañanas de 9:30 a 11:15
- Tardes de 18:15 a 20:00
-
pulsa para ver ubicación
¿Te interesa este curso?
- ¿Prefieres hablar? 615 756 387
- Hotel Mercure Bilbao
- martes 11:30-13:00 y 15:30-17:30
- salvo julio y agosto
Introducción
El sistema de salud vasco te necesita. Con este curso, te ofrecemos la preparación más completa y actualizada para conseguir tu plaza de Auxiliar Administrativo/a en Osakidetza. Tu esfuerzo, sumado a nuestra experiencia, te abrirá las puertas de una carrera estable y segura.
¿Qué consigues?
Flexibilidad
Elige mañanas o tardes
Temas
todo lo que entra en cada capítulo del temario
Test tipo examen
para cada tema y globales
Material
en papel con todos los temas y cuestionarios
con los materiales del curso
Aula virtual
para ver o descargar los materiales
Temario
Módulos y temas
TEMA 1.– El Estatuto de Autonomía de Euskadi. El Título Preliminar. El Parlamento vasco. El Gobierno vasco y el Lehendakari.
TEMA 2.– Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Objeto de la ley. Ámbito subjetivo de aplicación. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
TEMA 3.– Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas. Lengua de los procedimientos. Registros. Archivo de documentos. Colaboración de las personas. Comparecencia de las personas. Responsabilidad de la tramitación. Obligación de resolver. Suspensión del plazo máximo para resolver.
TEMA 4.– Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Términos y plazos. Requisitos de los actos administrativos. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad.
TEMA 5.– Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Recursos Administrativos: Principios generales: recurso de alzada, recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión.
TEMA 6.– Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Disposiciones generales: Órganos de las Administraciones Públicas. Funcionamiento electrónico del sector público.
TEMA 7.– Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal y garantía de derechos digitales: Disposiciones generales. Principios de la protección de datos. Derecho de las personas.
TEMA 8.– Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derecho y obligaciones en materia de información y documentación clínica: Principios generales. El derecho de información clínica. Derecho a la intimidad.
TEMA 9.– Objeto de la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres. Principios generales. Seguridad y salud laboral.
TEMA 10.– Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título I: Objeto y ámbito de aplicación. Título II: Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
TEMA 11.– Ley 8/1997, de 26 de junio, de Ordenación Sanitaria de Euskadi: Disposiciones Generales. Sistema Sanitario de Euskadi: Ordenación y derechos y deberes de los ciudadanos. Ámbito de aplicación. Estructura y organización del personal. Relación de empleo estatutaria. Clasificación.
TEMA 12.– Decreto 255/1997, de 11 de noviembre, por el que se establecen los Estatutos Sociales del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud: Definición. Domicilio. Fines. Personalidad jurídica y capacidad de obrar. Régimen jurídico. Organización rectora. Organizaciones de servicios. Relación de organizaciones de servicios sanitarios, denominaciones, ámbito territorial. Organizaciones Sanitarias Integradas (OSI).
TEMA 13.– Decreto 38/2012, de 13 de marzo, sobre historia clínica y derechos y obligaciones de pacientes y profesionales de la salud en materia de documentación clínica: Objeto. Ámbito. Definición de historia clínica. Documentación clínica. Acceso y usos de la historia clínica. Derechos y obligaciones en relación con la documentación clínica. Derechos de las y los pacientes, consentimiento informado. Rectificación, cancelación y oposición en la historia clínica.
TEMA 14.– Derechos y deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi.
TEMA 15.– Ley 7/2002, de 12 de diciembre, del Parlamento Vasco, de las Voluntades Anticipadas en el ámbito de la sanidad.
TEMA 16.– Acuerdo de Regulación de Condiciones de Trabajo del Personal de Osakidetza-Servicio vasco de salud (Decreto 235/2007, de 18 de diciembre y Decreto 106/2008, de 16 de junio): Objeto. Ámbito personal. Derechos Sociales. Jornada: anual ordinaria, jornada y descansos diarios, semanal, alternativos, carácter de los periodos de descanso, calendario laboral, carteleras de trabajo, compensación por horas en exceso. Vacaciones. Licencias y Permisos. Situaciones del personal. Régimen de retribuciones.
TEMA 17.– Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto-Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Objeto y ámbito. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad. Retribuciones. Régimen disciplinario.
TEMA 18.– Decreto 149/2007, de 18 de septiembre, por el que se regula el ejercicio del derecho a la segunda opinión médica en el Sistema sanitario de Euskadi: Objeto, ámbito, titulares, segunda opinión médica, procedimiento, comunicación e información al paciente. Atención Sanitaria.
TEMA 19.– Ley de 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Normativa. Objeto, ámbito de aplicación y definición. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo.
TEMA 20.– Prevención de Riesgos Laborales en el Área de atención al cliente. Servicio de Prevención de Osakidetza-Servicio vasco de salud. Definición de riesgo laboral, equipo de trabajo, enfermedad profesional, equipo de protección individual, riesgos psicosociales. Riesgos laborales de los puestos que manejan ordenador. Accidente de trabajo/incidente: definiciones, actuaciones del trabajador y del responsable inmediato, actuaciones a realizar ante una agresión.
TEMA 21.– Marco Estratégico. Departamento de Salud. 2021-2024.
TEMA 22.– Plan de Salud. Políticas de Salud para Euskadi 2013-2020.
TEMA 23.– Estrategia de Seguridad del Paciente en Osakidetza 2020.
TEMA 24.– Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi (2021-2024).
TEMA 25.– III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022-2028: Imagen y comunicación corporativas. Relaciones con pacientes y personas usuarias. Relaciones con entidades externas.
Cuando se publiquen las bases de la nueva convocatoría se actualizará este temario .
Nuestra metodología
Impartido por profesionales con reconocida experiencia, tanto docente como profesional, en el ámbito y las materias de esta oposición.
Te damos las claves del examen ayudándote a entender el formato de la prueba y mostrándote cómo identificar los tipos de preguntas y evitar trampas.
Te guiamos paso a paso. No solo te damos los materiales, te acompañamos en tu proceso de aprendizaje con un temario claro y actualizado.
Tu éxito es nuestra prioridad. Nuestro objetivo es que apruebes, por eso adaptamos el método a las necesidades de cada oposición.
Información a tener en cuenta
El calendario puede sufrir modificaciones debido a la fecha de la convocatoria y del examen, organización del profesorado, las aulas, el desarrollo del temario o por otro tipo de situaciones.
Una vez se publique la fecha del examen, ajustaremos las horas lectivas si es necesario, para asegurar que todo el temario quede impartido a tiempo y puedas llegar al examen con la preparación completa.
Preguntas frecuentes
¿Dais algún tipo de material durante el curso?
Por supuesto. Se entrega en mano, en papel, el mismo día de la clase y los días siguientes siempre que los alumnos/as no soliciten más de un ejemplar y hasta fin de existencias.
Si te incorporas más tarde al Curso, te entregaremos el material que tengamos en formato físico disponible en ese momento.
Con tu ordenador, móvil o tablet tendrás acceso a nuestra Aula Virtual. Allí tendrás a tu disposición en cualquier momento los temas que se estudien y los ejercicios tipo examen, así como otro tipo de material que los docentes consideren adecuado como esquemas o anexos.
El acceso a los materiales en el Aula Virtual no es completo. Se va liberando a medida que vaya avanzado el curso.
¿Entregáis material de apoyo en papel?
Sí. Se entregará en mano, en papel, el mismo día de la clase y los días siguientes siempre que los alumnos/as no soliciten más de un ejemplar y hasta fin de existencias. En el aula estarán preparados tantos ejemplares como alumnos/as.
¿Puedo descargar los materiales del curso?
Tanto los temas, como los cuestionarios, las bases y la batería de preguntas están disponibles para descarga en formato PDF en nuestra Aula Virtual.
¿Qué es el Aula Virtual?
Todos nuestros alumnos pueden acceder a los materiales desde el curso desde el Aula Virtual al que te daremos acceso cuando te matricules.
El acceso al material será progresivo según vaya avanzando el curso.
¿Puedo entrar al Aula Virtual desde mi móvil o tablet?
Por supuesto. Nuestra Aula Virtual está optimizada para todos los dispositivos. Puedes estudiar desde donde prefieras, aunque obviamente cuanto mayor sea tu pantalla mejor será la experiencia.
¿Puedo anular mi matriculación antes del curso?
Puedes anular tu matrícula hasta el día anterior al inicio del curso. Si ya se ha pasado el recibo de la matrícula o el del primer mes te lo devolveremos íntegramente.
¿Puedo darme de baja cuando quiera?
Efectivamente. Solo tienes que avisarnos enviando un mail a albia@albia.org y el mes siguiente a tu noficación tu baja será efectiva y ya no te haremos ningún cargo. Hasta que termine el mes podrás seguir asistiendo a las clases.
¿Hasta cuándo tengo acceso a los materiales del curso en el Aula Virtual?
La fecha límite para poder entrar a tu curso es hasta 30 días después de la fecha del examen con un máximo de 365 días desde tu inscripción. En la página del curso entrando al Aula virtual podrás ver esa fecha.
Lugar de impartición
Hotel Mercure Bilbao Jardines Albia
C/San Vicente, 6
48001 Bilbao (Bizkaia)
- En el centro de Bilbao junto a Jardines Albia
- A 3' de metro Abando salida Ledesma
- Entrada junto al Kafe Antzokia
Academia Albia, S.L. y Hotel Mercure Bilbao Jardines de Albia son empresas independientes, sin ninguna otra relación entre sí, más allá de las colaboraciones puntuales que lleven a cabo.

Mapa de OpenStreetMap
Matrícula online
Más información
¿Necesitas ayuda?
Nuestro equipo está disponible para resolver todas tus dudas sobre este curso.
- ¿Prefieres hablar? 615 756 387
- Hotel Mercure Bilbao
- martes 11:30-13:00 y 15:30-17:30
- salvo julio y agosto